Por: Mariana Reyes
Este viernes llega a salas de la Cineteca Nacional y del circuito de exhibición independiente “Antes del olvido”, película que te lleva al corazón de una vecindad en la Ciudad de México, bajo la dirección de Iria Gómez Concheiro y la actuación de Leonardo Alonso, Mercedes Hernández, Patricia Serrano, Santiago Fonseca y Francisco Cortés.
Sinopsis
Fermín vive entre el trabajo de diablero y su encierro en casa. Como él, otras familias viven en una vecindad del centro de la Ciudad de México, cada una ensimismada en su universo. Un día, una empresa coludida con el gobierno amenaza con desalojar la vecindad para convertirla en un centro comercial. Los inquilinos se ven obligados a salir de su apatía y unirse para defender sus casas. Fermín debe trabajar con ellos teniendo que abrir puertas y ventanas, y reconocer lo que antes no quería ver.
Crítica
“Antes del olvido” es una película coral que destaca por su retrato de la realidad. Nos muestra un México de forma cruda y, al mismo tiempo, lo hace de manera íntima. Además, logra que el espectador se sienta parte de la comunidad, pues conecta con una característica muy representativa de los mexicanos, la solidaridad.
Esta cinta ha sido enriquecida por actores naturales, es decir, son personajes reales, quienes dejaron sus vivencias y su sentir plasmados en la historia, es por esto que la película logra transmitir cada una de sus alegrías, penas y sinsabores.
En conferencia de prensa, Santiago Fonseca (Maco) nos habló un poco de su experiencia al grabar la película:
Para mí, fue una experiencia muy bonita. Yo no soy actor profesional, fue mi primera experiencia, pero en cuanto Iria me contó sobre el proyecto y, sobre todo, el mensaje y lo que trae de fondo, acepté sin dudarlo y más, porque justo el papel que me toca representar en la película es el de la juventud. Me parece que está visto desde un lado distinto al que nos han pintado últimamente; cómo los jóvenes también podemos organizarnos, también podemos resistir.”
La dirección de Iria Gómez Concheiro logra construir una narrativa que sensibiliza problemáticas sociales que vemos, pero decidimos ignorarlas; que se ven de forma externa y sin aparente consecuencia. En la historia, le da paso y prioridad a las personas que han vivido desalojos que, deshumanizan a través de sus actores y movimientos de cámara orgánicos.
Creo que realmente mi necesidad es mirar al otro, a la otra, al que tal vez no se le mira, al invisible, es donde más me siento cómoda y siempre mi reto es decir, bueno, al final de cuentas cómo no mirar al barrio desde el folklorismo. Ha sido un reto el cómo mostrar estas historias que, es la historia de la mayoría de los habitantes de nuestro planeta, pero también de la mayoría de los habitantes de América Latina y de nuestro país, esas pequeñas historias, esas pequeñas batallas a mí me conmueven, me tocan, me importan, me las apropio y permitir que ellos, sus cuerpos, su habla, sean los que realmente estén en la pantalla y permitirme que hasta el guion se modifique, a través de la experiencia del contacto con esa otredad, con esos cuerpos que de alguna manera, simplemente, al moverse, al hablar como hablan, están ya expresando mucho de lo que somos.”
Iria Gómez Concheiro
Definitivamente, “Antes del olvido” es una película muy humana que, nos adentra al corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México y sus habitantes, hace visible la pérdida de la cultura y de nuestras raíces de una forma cercana, y nos invita a percibirnos más como comunidad.
Foto de portada: Cortesía Ciudad Cinema, Chapinero Films