Por: Daniela Cuanalo
Hace más de 50 años en Estados Unidos, Norma McCorvey (conocida como Jane Roe) no quería continuar con su tercer embarazo. En ese momento en Texas -estado donde residía- el aborto solo era legal si la vida de la madre estaba en peligro. McCorvey entonces demandó a Henry Wade, fiscal del distrito local, alegando la inconstitucionalidad de estas leyes.
El caso Roe v. Wade tardó varios años de juicios en llegar a la Corte Suprema. En el transcurso, McCorvey dio a luz. En 1973, por siete votos a dos, los jueces se pronunciaron a favor del derecho de una mujer a someterse a un aborto, respaldados bajo la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. La Corte entonces resolvió que, los gobiernos estatales no podían prohibir el aborto durante el primer trimestre de embarazo, debían exigir regulaciones sanitarias durante el segundo, y prohibirlo en el tercero salvo que se requiriera proteger la salud o la vida de la mujer.
Sin embargo, el periódico POLITICO dio a conocer -la semana pasada- que la Corte Suprema votó a favor de anular el histórico caso Roe v. Wade, según un borrador inicial de opinión mayoritaria escrito por el juez Samuel Alito, y en el que se lee: “Roe (v. Wade) fue un error flagrante desde el inicio […]. Consideramos que debe ser anulada […]. Ha llegado el momento de acatar la Constitución y devolver el asunto del aborto a los representantes elegidos por el pueblo.”
De aprobarse, sería el fin del aborto como derecho constitucional en ese país, por lo que cada estado tendría el poder de prohibirlo o restringirlo; lo que ha provocado el descontento social.
En México
Tan solo en siete de 32 estados de la República se ha despenalizado y legalizado el aborto electivo. En Ciudad de México (2009); Oaxaca (2019); Hidalgo, Veracruz, Baja California y Colima (2021) se despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación, mientras que en Sinaloa (2022) se despenalizó hasta la semana 13. Además, en todas las entidades se permite el aborto por violación -de conformidad con la NOM-046.
El 7 de septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la criminalización total del aborto.
En sesión de la Corte, el ministro presidente Arturo Zaldívar, declaró: “Hay supuestos en los que el Estado no puede criminalizarlas, sino otorgar todas las facilidades para que el aborto se pueda dar de forma segura. Esta norma es estigmatizante para las mujeres y las personas gestantes. Es discriminatoria y me parece delicado e incongruente que se deje vigente.”
Por tanto y de ser anulado el fallo de Roe v. Wade, se ponen en peligro los derechos sexuales y reproductivos de las personas gestantes en Estados Unidos, pues la prohibición del aborto no lo desincentiva, sino que puede llevar a su práctica en condiciones de riesgo. A diferencia de la Marea Verde en México, que va fortaleciéndose cada vez más para garantizar estos derechos en las personas.
Foto de portada: Pavel Danilyuk