Por: Camila Espinosa y Paulina López
Tras once exitosas temporadas, “La impro lucha” está de vuelta y regresa con nuevos personajes, actrices, actores y mucho entusiasmo para hacer reír al público. Los técnicos, los rudos, los exóticos, el réferi, la edecán y los Sin Cara, se encargarán de brindar un espectáculo único, con el apoyo de la audiencia.
Sinopsis
Música, lucha libre, bailes, actuaciones y mucha, muuucha improvisación es la puesta en escena que nos trae “La impro lucha”.
Arranca la tercera llamada y conocemos a Venus, el Pretty y los Sin Cara, como principales guías de la noche responsables de presentarnos la obra, moderar los duelos de lucha y acompañar el escenario con música totalmente improvisada.
En un cuadrilátero se presentan impredecibles situaciones proporcionadas por el público que guiarán las historias que los luchadores deberán personificar en un duelo de equipos.
Tormenta Emocional, Queer Bugambilia y Cholita Cortés son algunos de los personajes que -sin vergüenza- veremos interpretar lo que la audiencia desee.
Tras diferentes rounds de improvisación, con distintas dinámicas -desde cantidad limitada de palabras a canciones y giros inesperados a mitad de la historia- el público será parte del jurado que dará la victoria al equipo o luchador que mejor haya improvisado.
Actuaciones irreverentes, situaciones complicadas y un límite de tiempo para las improvisaciones, asegurarán diversión total en un ambiente 100 % mexicano.
Crítica
“La impro lucha” nos hace imaginar lo inimaginable.
La autenticidad de los personajes y su capacidad para improvisar en cada una de sus funciones lograrán sacarte unas cuantas carcajadas a lo largo de 120 minutos muy bien gozados sin intermedio.
La improvisación ha tenido un auge en la comedia mexicana en los últimos años y ésta no es la excepción. La espontaneidad y el mundo de posibilidades frente a nosotros definitivamente es la gran estrategia que mantiene a todos con la boca abierta durante los duelos de luchadores.
El escenario simula un ring de pelea que posibilita contextualizar el propósito de los personajes y permite al público sentirse en el divertido ambiente de la lucha libre.
La banda en vivo, la iluminación, el maquillaje y el vestuario nos envuelven en la historia que los personajes representan y ofrecen una burla a muchos elementos de la cultura popular mexicana.
El montaje de asientos permite que se disfrute cada momento desde los generales centrales y los VIP cercanos al escenario. Sin embargo, es recomendable no sentarse en los laterales más lejanos, ya que no permiten la misma experiencia que esta obra ofrece.
Esta puesta en escena se ha convertido en todo un ritual para quien la ha presenciado a lo largo de los años. El réferi y todos a tu alrededor ayudarán en entender cómo funciona cada actividad y saldrás siendo parte del gremio de los impro lucha lovers. Sin duda, la participación del público es clave para el desarrollo de la historia, pues a través de ideas, bromas y unos buenos gritos de aliento, “La impro lucha” se vuelve la obra de todes los que estamos presentes.
Calificación
5 estrellas ⭐ ⭐ ⭐ ⭐⭐
Lo que define a esta obra es el cambio; personajes, escenarios, situaciones y actos. Comida, bebida en mano y una gran compañía es el ambiente que ofrece esta cómica obra capaz de envolvernos y hacernos partícipes en muchas historias que nos harán llorar de la risa. Sin ser una obra de teatro pesada y con temas complicados, esta puesta en escena permite relajarse, reír y entrar en un mundo de mucha gente divertida. Si estás en busca de una noche diferente, definitivamente “La impro lucha” es tu opción ideal.
Foro Shakespeare
Zamora 7, Col. Condesa, Alc. Cuauhtémoc
Horarios
Todos los jueves a las 20:30 horas (hasta el 9 de junio)
Boletos
- $250 pesos Vista parcial
- $400 pesos General
- $500 pesos VIP
Foto de portada: Camila Espinosa