Por: Dulce Jáuregui

Hay muchas teorías sobre lo que una persona experimenta cuando está en sus últimos momentos de vida, si sufre o se encuentra paz, si camina hacia la luz, se va al cielo o al infierno (para los creyentes). Seguramente hemos escuchado que, cuando una persona está muriendo visualiza partes significativas de su vida, con personas que la marcaron. Sin embargo, esto no se había comprobado científicamente hasta ahora.

El cerebro

El órgano más complejo en el cuerpo humano es el que controla cómo las personas hablan, reaccionan, se mueven, pero también es el responsable de procesar la información que se recibe por medio de los sentidos. Debido a su nivel de complejidad, lleva muchos años en investigación. En esta ocasión, científicos han descubierto que -cuando una persona muere- el cerebro presenta una última actividad antes de “apagarse” por completo.

¿Cómo se descubrió?

Todo fue accidental, cuando se le practicaba un electroencefalograma a una persona de 87 años que padecía epilepsia. El hombre tuvo un paro cardíaco durante el proceso y falleció. Sin embargo, el estudio siguió su curso.

Después de la muerte

Se logró observar que, 30 segundos después de que muriera el paciente, su cerebro siguió produciendo ondas cerebrales de la misma forma como cuando una persona está soñando o concentrada en alguna tarea.

Para entender más esta situación, se están realizando estudios en ratones enfermos para ver si tienen una respuesta similar en sus últimos momentos, y después poder realizar más estudios en humanos. Dentro de unos meses o años, se podría ver si, en efecto, tenemos ese “recuerdo de vida” o último pensamiento antes de morir.

Consulta la investigación completa aquí.