Por: Kevin García

La sequía terminó. Después de 32 años y una temporada de ensueño, Los Angeles Dodgers se proclamaron nuevamente Campeones de la Major League Baseball (MLB), la liga más importante de baseball del planeta.

La temporada regular

Mucho ya se ha hablado del tema. Las temporadas 2020 de todos los deportes han sido atípicas, pero justamente la MLB es una de las ligas que más cambios sufrió. La temporada regular que era de 162 juegos se redujo a solamente 60, el bateador designado sería usado en ambas ligas, habría rosters más pequeños, entre otros ajustes.

A pesar de esto, hubo un equipo que, desde el inicio, demostró que venía a dejarlo todo.

Los Dodgers terminaron la temporada regular como el mejor equipo de toda la MLB, con marca de 43 ganados y 17 perdidos, un porcentaje de victorias de .717, y una diferencia de carreras de +156. Las cosas como son, no hubo conjunto que se le comparara.

Los playoffs

Otra de las modificaciones importantes fue una postemporada ampliada a 16 equipos. Esto hizo que el primer lugar de la temporada no le garantizara mucho a los Dodgers. No obstante, el equipo comandado por Dave Roberts siguió dando cátedra de baseball.

En la Serie de Comodín de la Liga Nacional, los Dodgers eliminaron a los Milwaukee Brewers, barriéndola 2-0.

En la Serie Divisional tampoco tuvieron gran problema, ahí barrieron a los Padres de San Diego 3-0.

En la Serie de Campeonato, el equipo de Los Angeles se llevó una fuerte y poco grata sorpresa frente a los Atlanta Braves. Los Dodgers llegaron a tener la serie 3-1 en contra, sin embargo, lograron llevarse 3 juegos corridos para avanzar al Clásico de Otoño.

Si hablamos de los últimos cinco años, los Dodgers son ese equipo que se siente como pez en el agua durante la Serie Mundial. No solo tiene 3 apariciones en las últimas 5 temporadas, además, desde 2017 ha faltado una vez a este compromiso (2019). Sumado a esto, es el segundo equipo con más apariciones en Serie Mundial en toda la historia (21), solo por debajo de los Yankees (40).

Es importante mencionar que Dodgers es uno de los equipos más viejos de la MLB. Fue fundado en 1883 bajo el nombre Brooklyn Atlantics, y hasta 1958 se mudó a Los Angeles.

El rival

Los Tampa Bay Rays. A pesar de haber sido creado hace 22 años (1998), este equipo ha puesto el ejemplo de cómo hacer más con menos. Los Rays tienen una nómina de solo $28,290,689 dólares (la 28 de 30 de la MLB), mientras que los rivales que eliminó en postemporada, Yankees y Astros, tienen nóminas de $109,439,081 y $82,536,161, respectivamente. Por su parte, Dodgers es la segunda nómina más cara de la liga con $107,917,397.

La Serie Mundial

Juego 1. Los abridores fueron Tyler Glasnow (Rays) y Clayton Kershaw (Dodgers). Kershaw tuvo una nota de ensueño y mantuvo en cintura a la ofensiva de los Rays, lanzando 6 entradas y solo recibiendo una carrera. El mexicano Víctor González (Dodgers) lanzó dos tercios de entrada y recibió 2 hits.

Marcador final 8 a 3, Dodgers.

Juego 2. Los abridores fueron Blake Snell (Rays) y Tony Gonsolin (Dodgers). La ofensiva de los Rays se hizo notar desde el inicio y los relevistas hicieron un gran trabajo. Los Dodgers sufrieron mucho y tuvieron que ocupar a 7 pitchers distintos para intentar frenar a la máquina de Tampa. El mexicano Víctor González lanzó una entrada completa, no recibió hit, pero otorgó una base por bolas, que después se convertiría en carrera.

Marcador final 6 a 4, Rays.

Juego 3. Los abridores fueron Walker Buehler (Dodgers) y Charlie Morton (Rays). Para Morton fue imposible detener a la ofensiva de los Dodgers. Por su parte, el abridor y los relevistas de Los Angeles tuvieron una labor casi impecable, permitiendo solo dos carreras, una de ellas un home run en la novena.

Marcador final 6 a 2, Dodgers.

Juego 4. Un partido no apto para cardiacos. Los pitchers abridores fueron el mexicano Julio Urías (Dodgers) y Ryan Yarbrough (Rays). Entre los dos equipos usaron un total de 13 pitchers, conectaron 25 hits y anotaron 15 carreras. El partido se definió por una serie de errores en la novena entrada que aprovecharon los Rays, anotando dos carreras.

Marcador final 8 a 7, Rays.

Juego 5. Los abridores fueron Kershaw (Dodgers) y Glasnow (Rays). Como en el juego 1, Kershaw estuvo intratable, pues solo permitió 2 carreras en 5 entradas y dos tercios. Por su parte, Glasnow volvería a fallar, permitiendo 4 carreras en 5 entradas.  El mexicano Víctor González lanzó dos tercios de entrada, otorgando solo una base por bolas.

Marcador final 4 a 2, Dodgers.

Juego 6. Los abridores fueron Snell (Rays) y Gonsolin (Dodgers). Este partido fue el diamante que se estaba puliendo durante toda la Serie Mundial. Un encuentro apretado a más no poder. Los Rays pegaron primero con un home run de Randy Arozarena en la primera entrada. A partir de ahí y hasta la sexta entrada, los pitchers de ambos equipos colgaron el cero en la pizarra. Fue hasta la salida de Snell (5.1 entradas, solo 2 hits, una carrera y 9 ponches), que los Dodgers pudieron hacer daño y anotar dos carreras. Posteriormente, en la octava entrada, vendría un home run de Mookie Betts para poner a los Dodgers 3-1 y a solo 3 outs de la gloria. En la parte defensiva de los Dodgers, los mexicanos fueron piezas clave y héroes. González lanzó una entrada y un tercio, no permitió hit y ponchó a tres. Urías (quién para muchos fue el MVP de la noche), lanzó 2 entradas y un tercio, tampoco recibió hit y ponchó a 4 bateadores. Al ser el último pitcher de los Dodgers que se subió a la lomita, se llevó el salvamento. Por su parte, González se llevó la victoria.

Marcador final 3 a 1 y Dodgers es campeón.

Así, Los Angeles Dodgers consiguieron su séptimo título de la MLB, siendo el sexto equipo más ganador.

Honor a quien honor merece

Podríamos pasar horas mencionando a todas las estrellas que vimos en esta Serie Mundial. Sin embargo, siempre hay jugadores que brillan más que otros. Por parte de los Rays, Arozarena, de tan solo 25 años de edad, hizo historia al convertirse en el primer jugador con 10 home runs en una misma postemporada y el jugador con más hits (28) en una sola postemporada.

De los Dodgers, casi todos. Kershaw por fin pudo conseguir un campeonato y despejó todas las dudas que había sobre él; además, se convirtió en el pitcher con más ponches (206) en postemporada y el cuarto con más salidas como abridor en postemporada. Betts, quien firmara un contrato a mediados de 2020 de 380 millones de dólares por 13 años con los Dodgers, era una de las piezas que hacía falta para el campeonato. Seager, de 26 años, fue nombrado MVP de la Serie Mundial, con un promedio de .400, dos jonrones y cinco carreras impulsadas. Bellinger fue mucho más discreto a la ofensiva, pero un factor muy importante a la defensiva. Por último, pero no menos importante, la dupla de mexicanos, Gonzalez y Urías, pilares fundamentales para el campeonato. Combinados en Serie Mundial, lanzaron 10 entradas y 2 tercios, solo permitieron 6 hits, 3 carreras y poncharon a 16 bateadores.  

¿Acaso será el comienzo de una nueva dinastía en la MLB?

Foto de portada: Cortesía Los Angeles Dodgers