Por: Fernanda Vuga

El fútbol femenil en México, al igual que todos los deportes, se vio interrumpido por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, después de 5 meses se reanudaron las actividades en la Liga MX Femenil.

Antes del parón

Previo a la suspensión del torneo Clausura 2019-2020, Tigres de la UANL se encontraba en lo más alto de la tabla general, con 22 unidades, sumando 7 partidos ganados y uno empatado. Además, contaba con la mejor ofensiva y defensiva, ya que solamente recibió 5 goles, mientras que anotó 22. Atlas se encontraba por debajo, con la misma cantidad de puntos, pero un partido más jugado.

Rumbo a una nueva temporada

El arranque del Apertura 2020-2021 implicó, como ya es costumbre, la salida y llegada de jugadoras. Hasta el momento se han dado 133 bajas y 93 altas entre todos los equipos, siendo América y Querétaro los de mayor número de bajas con 15 cada uno; Querétaro también es el equipo con mayor número de altas, alcanzando 16. De igual manera, se han hecho modificaciones en los planteles directivos, llegando, como nuevos entrenadores, Franky Oviedo a Tijuana, Édgar Mejía a Guadalajara, Miguel Hernández a Mazatlán FC y Rigoberto Esparza al Club Atlético de San Luis; más la transferencia de Carla Rossi a Querétaro.

Los cambios no solamente se dieron en los planteles, pues el reglamento también se ajustó. La edad ya no será un límite para las jugadoras y la liga pasará a ser categoría libre, sin embargo, no se permitirán jugadoras menores a 15 años que no hayan sido registradas previamente. Esto no modifica los mil minutos reglamentarios que los equipos deben cumplir con jugadoras nacidas en 2001. De igual forma, se mantiene el reglamento en cuanto a las jugadoras de doble nacionalidad, y se permite a los equipos contar con 6 jugadoras en esta condición. A diferencia de la liga varonil, la clasificación de los equipos a la Liguilla se mantiene igual, y no se implementa el repechaje.

El pitazo inicial

La primera jornada terminó con resultados abultados, pues Guadalajara, América y Atlas dieron la marca ante FC Juárez, Cruz Azul y Mazatlán FC respectivamente; en cuanto a las últimas, no tuvieron un buen debut en la liga y empiezan a remar a contracorriente. En cambio, sus rivales rojinegras inician con una victoria esperada y deseada, poniendo en la mira a sus jugadoras. Tigres no decepcionó, y las expectativas comienzan a aumentar para las anteriores líderes del certamen. Las poblanas dieron una gran batalla a las actuales campeonas, y nos brindaron un gran fútbol, sin embargo, las regias sacaron la diferencia de uno.

Así quedaron los resultados de la Jornada 1:

FC Juárez 0 – 4 Guadalajara

Cruz Azul 0 – 2 América

Atlas 4 – 1 Mazatlán FC

Monterrey 3 -2 Puebla F.C.

Club Atlético de San Luis 1 – 0 Gallos Blancos de Querétaro

Toluca 1 – 2 UANL

Pachuca 2 – 0 Necaxa

Tijuana 0 – 3 León

PUMAS vs. Santos Laguna (pendiente por jugarse el 2 de septiembre)

 

Consulta el calendario completo de partidos aquí.

 

Foto de portada: Cortesía Chivas Femenil