Por: Diana Acosta

“Haz que cada segundo cuente”. Con esta frase, TikTok le da la bienvenida a los millones de usuarios que recibe diariamente. Creada por la empresa china ByteDance en septiembre de 2016, TikTok no se popularizó en la cultura occidental sino hasta absorber a la ahora desactivada Musical.ly en 2017.

Siguiendo los pasos de su predecesora, la aplicación china comenzó como una plataforma mayormente conocida por los videos cortos de sincronización labial y bailes que predominaban entre los usuarios. Donde la música y la comedia tomaban el lugar protagónico, no tardó en volverse un espacio perfecto para pasar el rato.

Ahora, cada creador ha encontrado una comunidad exclusiva para su contenido en los diferentes “lados” (“sides” en inglés) de la aplicación: art tiktok, straight tiktok, political tiktok, conspiracy tiktok o alt tiktok, por mencionar algunos.

Su población se conforma mayormente por miembros de la Generación Z, mismos que se han encargado de elevar el éxito de la red social, pues, con 800 millones de usuarios activos mensuales, lo que empezó como una plataforma similar a Vine ha logrado superar a redes como Twitter o Snapchat (¿quién?). Esta inminente amenaza orilló a Facebook a anunciar su propia versión de la red el miércoles pasado, con el nuevo Instagram Reels.

Si bien las impresiones iniciales del público han sido mixtas, el acuerdo general es que Reels no es más que una copia del gigante chino. A pesar de que Facebook no ha hecho comentarios al respecto, no sería la primera ocasión en la que la red social toma inspiración de otras aplicaciones para uso propio (¿alguien recuerda Slingshot?).

Sin embargo, no todo ha sido una cama de rosas para ByteDance, puesto que ha surgido el rumor entre los internautas de que TikTok no es más que una fachada para un spyware en nuestros dispositivos. En otras palabras, al instalar esta aplicación, estaríamos regalando información personal, y muy valiosa.

Esta teoría encuentra sus fundamentos en un hilo de Reddit, cuyo autor asegura haber aplicado ingeniería inversa para saber más de los datos que TikTok podría estar recolectando de sus usuarios, tales como el hardware del dispositivo, el historial de aplicaciones descargadas, la dirección IP o la ubicación del usuario.

Capturas de pantalla del post original se volvieron virales en Twitter, tras ser publicadas por Dan Okopnyi (@d1rtydan), y en YouTube, cuando el youtuber de veintiséis años, Mutahar Anas, realizó un análisis en su video You Should Probably Uninstall TikTok…, mismo que todavía se encuentra disponible en su canal SomeOrdinaryGamers.

Fueron estas alegaciones en contra de TikTok las que han llevado a más de un gobierno a considerar el bloqueo de la aplicación dentro de su territorio. En junio de este año, India bloqueó más de 50 aplicaciones de origen chino en el país, entre las cuales se encontraba TikTok.

Ahora, el gobierno de Donald Trump busca lograr lo mismo dentro de Estados Unidos. Hace unos días, el presidente anunció que la aplicación dejaría de estar disponible en territorio nacional iniciando agosto. Sin embargo, hasta la fecha, TikTok sigue estando disponible para descarga, tras una aparente reconsideración.

La nueva propuesta orilla a ByteDance a concederle la absorción parcial de TikTok al mercado estadounidense; de esta manera, la aplicación sería gestionada en territorio nacional. La primera empresa en presentar una oferta por la compra de las actividades de TikTok fue Microsoft, quien ahora ha expresado interés en la adquisición total de las actividades de la plataforma, no solo las que competen a Estados Unidos.

En respuesta a esto, Zhang Yiming, fundador de ByteDance, expresó desacuerdo mediante una carta a sus empleados.

“No estamos de acuerdo con la conclusión del CFIUS.” (Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos, por sus siglas en inglés).

“…entendemos la decisión en el actual entorno macroeconómico.”.

“Siempre nos hemos comprometido a garantizar la seguridad de los datos del usuario, así como la neutralidad y transparencia de la plataforma.”, mencionó Yiming en la ahora pública carta.

Independientemente del comunicado, la oferta de Microsoft, que presuntamente alcanza los 30 billones de dólares, no ha sido formalmente rechazada y una respuesta concreta se espera de ByteDance a más tardar el 15 de septiembre próximo, momento a partir del cual, si TikTok no ha sido adquirido por alguna empresa estadounidense, será bloqueada en el país.

Por si fuera poco, el jueves pasado, Trump también firmó una orden ejecutiva similar hacia la popular aplicación china de mensajería y transferencia de fondos WeChat, propiedad de la empresa Tencent, manifestando que “la propagación en los Estados Unidos de aplicaciones móviles desarrolladas y propiedad de empresas en la República Popular China sigue amenazando la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos.”.

El gobierno chino, sin embargo, no se quedó callado al respecto y sugirió a Trump no abrir la caja de Pandora.

¿Estamos acaso frente al inicio de una guerra fría en la era digital?

TikTok, solo el tiempo lo dirá.

 

Foto de portada: antonbe