Por: Kevin García
Tras la suspensión -a mediados de marzo- de la LIGA MX y la LIGA MX Femenil por la pandemia de COVID-19, con menos de la mitad de los encuentros pactados disputados, surgieron demasiadas incógnitas, quizá la más importante: ¿cuánto tiempo estaríamos sin fútbol mexicano?
Lo que muchos pensaron sería una espera de varios meses, se convirtió -para fortuna de algunos- en poco menos de un mes, y es que el 10 de abril se jugaría el primer partido oficial a distancia.
Desde esa fecha y hasta el fin de semana pasado, el torneo virtual eLIGA MX organizado por la LIGA MX de la Federación Mexicana de Fútbol Asociación, A.C. (FMF), se convirtió en el pan de cada día para el aficionado del fútbol nacional, quien nunca imaginó estar frente al televisor viendo a futbolistas profesionales jugar un partido reglamentado de FIFA 20.
Lo bueno
Si bien al principio había escepticismo alrededor de esta idea, con el paso del tiempo y por la falta de deporte, los equipos, los medios de comunicación y los aficionados no tardaron en subirse a este tren, que incluso ya estaba personalizado por el propio desarrollador del juego, a diferencia de otras competencias virtuales nacionales.
Las televisoras hicieron un gran trabajo al transmitir los encuentros con estilo y distribución multiplataforma. Por su parte, los jugadores y los equipos no dudaron en dejarlo todo en los controles; algunos vistieron su uniforme completo para los partidos, otros dieron conferencias de prensa en sus redes sociales y unos más subieron sus videos “entrenando”.
Lo malo
Las fallas técnicas, generalmente de Internet.
El rey
En este torneo virtual hubo de todo, desde golizas, encuentros muy apretados, algunos aburridos, hasta escándalos de amaño de partidos; y aunque la tabla de posiciones cambió constantemente, un equipo en específico dominó la eLIGA MX: el Club León.
En temporada regular, La Fiera logró 36 puntos con una marca de 11 partidos ganados, 3 empatados y 3 perdidos; consolidándose como el mejor local y el segundo mejor visitante.
Lo más interesante es que, a diferencia de los otros equipos, León solo uso a 1 de sus 3 posibles jugadores para representarlos: el uruguayo Nicolás Sosa, quien se ganó el apodo de Nickiller al demostrar tener un gran talento en las canchas real y virtual.
En la eLiguilla, Sosa venció en cuartos de final a Eduardo Aguirre de Santos (2-1) y en la semifinal a Edgar Pardo de Toluca (3-1), para enfrentar a Santiago Cáseres de América en la Gran Final; partido que ganaría con un gol tempranero al minuto 18.
Así, el Club León -literalmente de la mano de Nicolás Sosa- se coronó campeón de la primera edición de la eLIGA MX.
Algunos números
- 17 jornadas
- 153 partidos de temporada regular
- 7 partidos de liguilla
- 62 jugadores de 18 equipos
- 697 goles
- Más de 80 horas de juego transmitidas
El futuro de la eLIGA MX
Tanto la LIGA MX como la FMF tendrán que reflexionar a fondo si vale la pena o no mantener una experiencia virtual del fútbol mexicano. Como ya se mencionó, este torneo tuvo mucho apoyo por parte de jugadores y aficionados. Sin embargo, será importante observar cómo éste podría verse afectado cuando regresen las competencias presenciales.
Por lo pronto, la LIGA MX regresa el 24 de julio, es un hecho, claro, a puerta cerrada.
Foto de portada: EA / LIGA MX