Por: Alejandro Vilchis*

Hace unos días, la ciudad de Monterrey fue sede de INCmty, el festival de emprendimiento más importante de Latinoamérica, que, en su séptima edición, contó con más de 8,300 asistentes, 365 actividades, 477 startups aplicantes, además de increíbles experiencias para verdaderos agentes de cambio.

Con la presencia de Rogelio De los Santos, Presidente de INCmty, y de Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey, se inauguró el INC Accelerator, un programa desarrollado para apoyar, con herramientas de aceleración y vinculación, a las mejores startups en fase temprana de Latinoamérica de cualquier industria con un producto o servicio en el mercado. Día a día, las 70 startups seleccionadas presentaron sus ideas a un grupo de jueces para ganar distintos premios.

1
Gary Vaynerchuk

El encargado de impartir la conferencia magistral del festival fue Gary Vaynerchuk, emprendedor serial estadounidense y 5 veces el autor más vendido del New York Times. En su intervención, destacó que, hoy en día, cada persona es una compañía de medios por el simple hecho de tener un celular, mismo que podemos ocupar para comunicar nuestra idea de negocio, y que estamos en posibilidad de echarlo a andar sin pedir capital, toda vez que el canal B2C se ha hecho más pequeño y directo.

2
Carlos Muñoz

Otra de las ponencias que llamó la atención de los participantes fue la de Carlos Muñoz, fundador de i11 digital. En ella, habló sobre la importancia de redefinir el concepto de emprendedor; además de rediseñar las estrategias de negocio que conocemos actualmente, empezando por dejar atrás la palabra “jefe”, implementar equipos y líderes autónomos, abrir múltiples unidades de negocio que nos permitan tener una innovación constante, así como pensar en la gente que se impactará. La reflexión más contundente de su intervención fue que “más allá de buscar desarrollar emprendedores, las escuelas de negocio debieran dejar de ‘mentir’ y empezar a generar orquestas de emprendedores detrás de un mismo propósito”.

La Zona Shero fue también un espacio de relevancia durante INCmty, pues ahí se impulsaron iniciativas y negocios de mujeres emprendedoras. En este lugar, se realizó además un panel sobre la era digital a cargo de Andrea Fernández, Julieta Guerrero, María Mirón y Eloísa Ortiz, en el que se invitó a la audiencia a entrarle sin miedo y de frente a la tecnología. También, Alejandra Moreno compartió datos sobre la exclusión en los negocios, mencionando que 6 de cada 10 personas han tenido una experiencia de esta naturaleza. «Hay que tener un verdadero compromiso para ser incluyentes. Reflexiona sobre las personas con las que no te gusta trabajar, aquellas que no te caen bien, con las que sientes que las cosas no funcionan… y evalúa si tu sentir está basado en estereotipos.”, apuntó.

3
Jason Luis Silva

Jason Luis Silva, co-presentador de Juegos mentales en National Geographic, señaló durante una charla que, la transformación tecnológica que está aconteciendo ha crecido de forma exponencial, generando una interpretación literal de la imaginación humana. Además, destacó que nuestra capacidad de programar y reprogramar el software de la vida está progresando y que éste es nuestro futuro. «Construimos las herramientas y ellas nos construyen a nosotros.«, mencionó.

Adicional a las conferencias, en la agenda de INCmty se incluyeron talleres que buscaron desarrollar habilidades que los emprendedores necesitan para pensar fuera de la caja, así como actividades y activaciones innovadoras, como la silent disco en la que los participantes usaban audífonos para escuchar a distintos DJs en tiempo real, mientras que el lugar permanecía en silencio.

Firmas de libros, como la de Gisela González, stands promocionales de distintas instituciones, así como noches de fiesta organizadas por INCmty, fueron un excelente complemento a la experiencia de asistir al festival.

4
Erik Qualman

El último día, se realizó la premiación del INC B-Challenge con el triunfo del TEC Cuernavaca; para cerrar con la conferencia de Erik Qualman, en la que invitó a los asistentes a convertir la información que obtengan por Big Data en información útil que les permita moverse más rápido a la era digital. El mensaje que dejó a los escuchas fue la importancia de tener una huella digital basada en el modelo STAMP, que incluye mantener las cosas simples, tener certeza en nuestros objetivos, actuar para avanzar, mapear nuestro camino de forma flexible y preocuparnos por las relaciones que hagamos con las personas.

¡Feliz emprendimiento! Esperamos con ansias INCmty 2020.

 
*Escucha a Alejandro Vilchis todos los miércoles a las 13 hrs. (UTC/GMT -6) en Canvaslive.

Fotos: Alejandro Vilchis