Por: María Fernanda Sandoval y Ana Karen Cruz*

Últimamente, pareciera que las grandes puestas en escena y musicales de una producción enorme han acaparado la cartelera. Sin embargo, obras como Corazón Gordito, con una escenografía modesta, un elenco pequeño y talentoso, y una propuesta llena de juego y chispa, logran destacarse en la oferta teatral de la Ciudad de México.

Esta puesta nos relata la infancia e inicios de la pubertad de dos gemelas, Mango y Stella, la relación con su madre y el viaje que emprenderán para encontrar su lugar en el mundo.

1
Foto: Corazón Gordito

A lo largo de una hora, transcurrirán veinte años, permitiéndonos ser testigos desde el primer momento en que la mamá está embarazada, hasta que Mango y Stella son jóvenes. Con un vestuario y escenografía que permiten cambios rápidos en escena, la obra resuelve los inconvenientes que esto pudiera tener, sin interrumpir la acción. Así mismo, el juego y la mímica permiten que la utilería sea mínima, pues los actores con su cuerpo crean imágenes y objetos que el espectador puede casi ver. Este recurso se vuelve parte esencial, remitiéndonos a la infancia, aquella etapa en la vida que, solo con la imaginación, era posible construir mil escenarios e historias.

Por su parte, el elenco se vuelve increíblemente hábil en este juego. Con sólo cuatro actores en escena, Corazón Gordito nos transporta a cualquier situación sin importar su temporalidad o lo inalcanzable que ésta pudiera parecer, gracias a su capacidad para interpretar a distintos personajes y cambiar de uno a otro en tan solo un instante, logrando que el público entero estalle en risas, llanto y miles de emociones más.

2
Foto: Corazón Gordito

La historia presenta lo complejo y difícil que es crecer, lo que significa ser niña en México y cómo ellas tienen que vivir con eso, el sentirse fuera de lugar en casa, la ausencia de una figura paterna y el abuso infantil, sin perder el tono tierno y alegre que caracteriza a cualquier niño.

Una obra apta para todo público, colmada de ternura y amor, que nos hará reflexionar acerca de la familia y nuestro lugar en el mundo.

Funciones: sábado y domingo 13 hrs.

Calificación Cuando abre el telón: 4 de 5 estrellas.

 

*Escucha a María Fernanda Sandoval y a Ana Karen Cruz todos los martes a las 17 hrs. (UTC/GMT -6) en Cuando abre el telón.

Fotos: Once Once Producciones