Por: Tanya Vega y Analí Maldonado*
Este domingo, la capital de la República Mexicana fue testigo de la edición 37 del tan esperado Maratón de la Ciudad de México, que arrancó por primera vez con la certificación oro, distinción otorgada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) por cumplir diversos requisitos, entre ellos, la medición del trayecto, la protección vial y el chip de seguimiento.
Muy temprano por la mañana, se dieron cita alrededor de 30 mil corredores de todas nacionalidades, géneros, edades y capacidades para comenzar, desde Ciudad Universitaria hasta el Zócalo, el largo trayecto de 42 kilómetros, que debutaba con nueva ruta, patrocinadores, medallas y sueños, pero manteniendo el ímpetu y porras de familiares y desconocidos que no escatimaron en apoyar a los héroes maratonistas.
En esta ocasión, nos encontramos con historias que, sin duda, nos mueven a romper barreras y luchar por nuestras metas.
Superarse, aceptarse y triunfar

Él es José Alberto Arellano, un orgulloso maratonista potosino sobre ruedas, quien hace cuatro años decidió comenzar esta aventura en la que, con ayuda de sus brazos, horas de gimnasio, nutriólogo y psicólogo, ha logrado conseguir cosas muy grandes y, lo más importante, aceptar su condición y sacarle el mayor provecho posible. Hoy, José Alberto continúa soñando e inspirando a toda la gente que lo rodea.
Correr sin fronteras

José Roberto Lazo, salvadoreño con experiencia de tres maratones previos, e Iván Zamudio, mexicano debutante en los 42k, nos platicaron acerca de la bonita y muy retadora experiencia que es correr un recorrido tan largo, el cual comienza a dificultarse por ahí del kilómetro 30, con el famoso ‘muro’, término que se ocupa para designar a la barrera mental que tu cabeza comienza a formar y que te hace sentir que tu cuerpo no da para más.
Récords que asombran

Conoce a Cándida Gachúz Pérez, una muy experimentada maratonista de la categoría Elite con 55 años de edad, 23 de ellos corriendo, 147 maratones acabados y 6,147 km recorridos en total. Sin duda, ella es un vivo ejemplo de que no hay metas pequeñas, ni inalcanzables, cuando en ti hay disciplina, constancia y pasión por el deporte.
Kilómetros de amistad
Hiram Castillo y Eduardo Acuña, amigos mexicanos entrañables nos compartieron lo importante que es el compañerismo y contar con el apoyo de tus seres queridos en el proceso de entrenamiento y durante la carrera. “Si no fuera por él, no lo hubiera corrido.”, dijo Eduardo, refiriéndose a Hiram.
También destacaron lo motivante que es escuchar y ver a toda la gente que destina su día para salir a las calles y echar porras a los competidores. Entre la multitud, estaban las personas más importantes de los amigos, Madian Hernández y Jessica Castro, quienes vivieron muy de cerca el sudor y esfuerzo de los dos que, finalmente culminaron en una meta alcanzada.

Apoyo incondicional
42.195 kilómetros no son una distancia sencilla por recorrer, requiere de mucha motivación, fuerza física y mental, y, por supuesto, del apoyo de las personas que quieres. Ésta es la historia de Martín Torres, quién, cuando corrió por primera vez un maratón, tuvo a su lado a su equipo de corredores y amigos que fueron su porra en distintos kilómetros.

Un día, Armando Gutiérrez, compañero de Martín, lo invitó a él, a Brenda Guerrero y a Ashley Salazar a formar el equipo BAAM, entablaron una gran amistad y vencieron diferentes retos. Después de que corrieron juntos el Medio Maratón de la Ciudad de México, Martín estuvo motivado de participar en el Maratón y usó una estrategia con su equipo: corrió solo los primeros 10 km; luego Ashley lo acompañó hasta el kilómetro 21; Brenda estuvo con él hasta el 30; posteriormente Armando, el de mayor experiencia del equipo, hizo el relevo en el momento más crucial de la carrera y; de esa manera Martín pudo llegar a la meta, recibir la medalla conmemorativa y correr su primer maratón.
Los ganadores del #MaratónCDMX2019
Desde las 6:45 horas, todas las miradas estaban sobre las categorías elite, sillas de ruedas y, ciegos y débiles visuales.
Aquí te compartimos los resultados:
Rama Varonil
🥇 Duncan Maiyo 🇰🇪 (2:12:50)
🥈 Girmay Birhanu Gebru 🇪🇹 (2:16:14)
🥉 Amanuel Mesel Tikue 🇪🇷 (2:16:27)
Rama Femenil
🥇 Vivian Kiplagat 🇰🇪(2:33:27)
🥈 Paskalia Chepkorir Kipkoech 🇰🇪 (2:34:08)
🥉 Pamela Jepkosgei Rotich 🇰🇪 (2:38:13)
Categoría Ciegos y débiles visuales varonil
🥇 Rubicel Hernández 🇲🇽 (3:14:03)
🥈 Gonzalo Moisés Beristáin 🇲🇽 (3:14:42)
🥉 Luis Fernando Zapien 🇲🇽 (3:20:35)
Categoría Ciegos y débiles visuales femenil
🥇 María de los Ángeles Herrera 🇲🇽 (3:46:20)
🥈 Zaira Aranzazu Montalvo 🇲🇽 (4:32:48)
🥉 Palmira Martínez 🇲🇽 (5:14:26)
Categoría Silla de ruedas varonil
🥇 Luis Francisco Sanclemente 🇨🇴 (1:38:03)
🥈 Alfonso Zaragoza 🇲🇽 (1:38:03)
🥉 Fernando Sánchez 🇲🇽 (1:41:55)
Categoría Silla de ruedas femenil
🥇 Ivonne Reyes 🇲🇽 (2:07:46)
🥈 Alicia Ibarra 🇲🇽 (2:25:13)
🥉 Micaela Eugenio 🇲🇽 (2:37:55)
*Escucha a Tanya Vega y Analí Maldonado todos los lunes, miércoles y viernes a las 15 hrs. y los martes y jueves a las 14:30 hrs. (UTC/GMT -5) en Desde La Tribuna, donde están totalmente #LocosPorElDeporte.
Fotos: Tanya Vega y Analí Maldonado