Por: Tanya Vega y Analí Maldonado

Entre porras, pancartas y palabras de aliento, corredores de todas las edades y condiciones físicas atravesaron, ayer por la mañana, las calles de la fría, pero a la vez soleada Ciudad de México, para llegar, uno a uno, al emblemático Monumento a la Independencia, dejando el corazón en la nueva ruta del Medio Maratón de 21 kilómetros, trazada para este año.

Benjamín Paredes
Benjamín Paredes

Participaron maratonistas emblemáticos nacionales como Benjamín Paredes, quien, a sus 57 años, con dos primeros lugares en los maratones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ponce, Puerto Rico en 1993 y los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, Argentina en 1995, y un segundo lugar en el Maratón de Nueva York de 1994 en el bolsillo, continúa compitiendo e inspirando a cientos de personas que forman parte de su grupo de corredores y a quien entrena diariamente.

Coach Nacho
Coach Nacho

Nos encontramos con el Coach Nacho, un corredor retirado que ahora funge como entrenador de varios participantes en este Medio Maratón. Él nos insistió en la importancia de tener un buen acompañamiento y guía durante el proceso de preparación y competencia para evitar lesiones y tener, cada vez, un mejor rendimiento.

Andrés Jiménez
Andrés Jiménez

Por su parte, Andrés Jiménez, el quinto lugar de los corredores sobre ruedas y uno de los más experimentados, con más de ocho participaciones en los 21k y 42k, nos habló sobre la fuerza mental y física que debe tener para sobrellevar la carrera, impulsada por todo el tronco superior de su cuerpo y que lo motiva a seguir luchando para llegar como puntero de su categoría.

Además, participaron Luis Jonathan Rosas Ramos y Vinicio Emiliano Núñez Martínez, dos atletas del equipo representativo de natación de los Borregos Estado de México y cuyo entrenamiento se basó en seguir nadando y correr un aproximado de cuatro kilómetros por día. A lo largo de la carrera, se mostraron muy motivados y, a pesar de que sus piernas resintieron los últimos kilómetros del Medio Maratón, ya tienen en mente correr el Maratón de agosto, porque nada es imposible.

Luis Jonathan Rosas Ramos y Vinicio Emiliano Núñez Martínez
Luis Jonathan Rosas Ramos y Vinicio Emiliano Núñez Martínez

La 13a edición del Medio Maratón de la Ciudad de México, organizada por el nuevo gobierno de la entidad, lució renovada en imagen, patrocinadores, circuito y unas preseas muy mexicanas que, sin duda, motivarán a los 25 mil participantes a seguir corriendo en futuras competencias.

Lo bueno del Medio Maratón

  • Con esta edición, se inició una colección de medallas conmemorativas a la cultura popular mexicana y que se irán juntando hasta 2024, iniciando este año con La Catrina.
  • La aplicación móvil te permitía seguir a los primeros lugares, kilómetro a kilómetro, así como buscar a algún runner en específico.
  • Para muchos atletas, esta carrera sirvió como una prueba intensa para el Maratón de la Ciudad de México del 25 de agosto.
  • La organización del evento, desde las inscripciones, la entrega de kits, medallas y carrera, fue destacada por la cantidad de personas involucradas.
  • En el último bloque de salida, se integraron corredores que formaban parte de las fundaciones participantes en “Corre con causa”, entre ellos, niños con parálisis cerebral o amigos superhéroes.

Lo malo

  • A pesar de que el Medio Maratón quiere volverse una competencia inclusiva con competidores en sillas de ruedas o discapacidad visual, al momento de la premiación no recibieron remuneración económica, como la categoría Elite, ni aparecieron en los resultados principales.
  • Falleció un hombre de 35 años que recibió atención médica por parte del evento en el kilómetro 11 y fue trasladado al hospital. La persona no estaba inscrita en la carrera y esto podría ocasionarle problemas al Comité Organizador.

El podio

Rama Varonil

  1. Julius Kipyego (1:05:24)
  2. Robert Gaitho (1:06:42)
  3. Geoffrey Kenisi (1:07:22)

Rama Femenil

  1. Mayra Sánchez (1:16:19)
  2. Esmeralda Rebollo (1:16:25)
  3. Caroline Jebiwot (1:17:15)

Categoría Ciegos y débiles visuales varonil

  1. Rubicel Hernández (1:25:50)
  2. Daniel Ramírez (1:34:34)
  3. Francisco Hernández (1:47:04)

Categoría Ciegos y débiles visuales femenil

  1. María de los Ángeles Herrera (1:44:34)
  2. María Idalia Esquivel (1:45:05)
  3. Zaira Montalvo (2:07:39)

Categoría Silla de ruedas varonil

  1. Alfonso Zaragoza (55:24)
  2. Martín Velasco (58:23)
  3. Marco Caballero (1:01:53)

Categoría Silla de ruedas femenil

  1. Ivonne Reyes (1:23:47)
  2. Alicia Ibarra (1:32:08)
  3. Micaela Eugenio (1:46:39)

 

Fotos: Analí Maldonado