Por: Ana Leyva y Diego Ruiz
El pasado fin de semana, la Ciudad de México fue sede de un evento sin precedentes, un festival de metal que vio por primera vez la luz del sol y albergó a metaleros dispuestos a vivir momentos llenos de energía, diversión y mucha música.
Así se puso el #DominationMX:
Lo bueno
El sistema de cobro cashless fue un éxito rotundo, una manera rápida y sencilla de comprar en el festival; había suficientes zonas de recarga y la red de las terminales de cobro con tarjeta estuvo siempre presente. Por lo mismo, las filas de las zonas de comida, en su mayoría, eran cortas. La red celular no colapsó y el audio en los escenarios pequeños fue muy bueno a comparación de eventos similares. En los escenarios principales hubo algunas fallas, pero ninguna muy grave o molesta a una distancia prudente. Igualmente, entre escenarios no se filtraba el audio. Además, el itinerario se cumplió casi a la perfección. El clima fue ideal para ese brutal fin de semana; sin mucho calor y con poco sol, pero sin llegar al frío o a la lluvia intensa. Las atracciones y las activaciones de las marcas fueron muy llamativas y divertidas, incluso había un “cine” con buena programación y zonas de hidratación gratis durante todo el festival.
Lo malo
La salida tan caótica del Autódromo hace que sea difícil ver a los últimos artistas cómodamente. Las calles se llenan y la vialidad se vuelve imposible. Ver a las bandas estelares puede hacer la diferencia entre llegar a casa a las 2 o a las 6 a. m. Los precios dentro del evento fueron excesivos hasta un punto ridículo. Los sanitarios siguen sin ser los mejores, algunos incluso estaban en mal estado. En general, se pudo notar que no había tantos asistentes como en festivales similares (Hell & Heaven o Fest Evil).
La música
Este festival nos entregó a bandas consagradas, propuestas frescas y nuevas, y talento nacional. Aunque extrañamos el folk, la villa vikinga y los cuernos cerveceros, este evento fue un agasajo para los amantes del death, el progressive, el djent y el heavy. Tuvimos la oportunidad de escuchar a bandas reconocidas como Dream Theater, Meshuggah y Apocalyptica; a talentosas bandas nacionales como Glass Mind, Anna Fiori, Annapura, Joliette o Muluc Pax; propuestas muy interesantes como Animals as Leaders o Avatar; y a leyendas como Alice Cooper y Kiss. El Domination tuvo de todo y para todos.
Bandas nacionales
Grandes bandas mexicanas se presentaron en los diferentes escenarios de Domination, deleitando a los fans y sorprendiendo a aquellos que por primera vez escuchaban propuestas nacionales. Algunas iniciaban con poco público, pero mientras su tocada avanzaba, más y más gente llegaba a disfrutar del espectáculo por la vibra que se sentía, demostrando que el rock y el metal en nuestro país está más vivo que nunca.
Bandas internacionales (sorpresas)
Avatar: Desde Suecia llegaron a cargar al festival de energía. Su performance en vivo está basado en actuación y talento musical. La interacción de la banda con el público mexicano fue muy cercana, comentando cuánto habían querido estar en nuestro país y lo felices que estaban por al fin lograrlo. Iniciaron con mucha fuerza y un grito de Hail the Apocalypse por parte de la voz líder. Poco a poco esta agrupación fue sorprendiendo a todos y nos dejó con ganas de más.
Alestorm: Esta banda, conocida por su temática de piratas y fiesta, dio un show único, lleno de energía y diversión, después de su última visita a México en 2017. En el público se encontraba gente con algún sombrero pirata, paliacates y algunos inflables como espadas o hasta un cocodrilo para participar en el slam. Al iniciar con una de sus canciones más conocidas, Keelhauled, crearon un gran mosh pit en el público que continuó hasta que tocaron Nancy The Tavern Wench, una canción lenta, en la que se formó un rowing pit, buena parte del público se sentó en el piso y comenzó a remar como una tripulación pirata en el mar de asfalto de la Ciudad de México. Sin duda, un momento inolvidable de este concierto. El vocalista Chris Bowes aprovechó, después de su gran actuación, para recorrer los diferentes escenarios del festival y poder escuchar a las demás bandas y, claro, tomarse foto con algún fan que lo reconocía.
Alien Weaponry: Una de las bandas más esperadas llegó desde Nueva Zelanda con una propuesta fresca, inspirada en sus ancestros Maoris. La energía que los músicos manejaron en el escenario al transmitir la cultura de grandes guerreros fue única. Lo más sorprendente es la corta edad que tienen sus integrantes, pues rondan los 17 y 19 años. Un show que por primera vez pisó suelo mexicano y dejó una marca en todos aquellos que pudieron presenciarlo.
Bandas internacionales destacadas
Bloodbath: El supergroup sueco liberó su oscura energía en el escenario, mostrando el talento de sus integrantes, quienes están en bandas como Katatonia, Paradise Lost y Opeth. Su death metal fue brutal, ejecutado grandiosamente y con un performance excelso. Sin duda, LA banda indicada para hacer headbang con secuelas de dolor.
Meshuggah: De nuevo, una banda sueca pisa tierras mexicanas con fuerza, dejando claro que nadie se mete con ellos. Considerados metal progresivo/extremo/avant-garde/djent, Meshuggah sabe cómo hacer un concierto en vivo. Las luces, el escenario y el performance hicieron que éste fuera todo un espectáculo.
Animals as Leaders: Desde Washington, D.C. llega esta agrupación que dejó impactados a los metaleros en uno de los escenarios principales. Su destreza y ejecución instrumental fue ridículamente buena. Tocaban con sonrisa en rostro mientras se notaba el virtuosismo y maestría de cada integrante. Un deleite total.
Leyendas
Alice Cooper: Desde Detroit llegó el señor espectáculo de la oscuridad, acompañado de pirotecnia, outfits increíbles, músicos que desbordaban talento (como su guitarrista Nita Strauss) y una presencia imponente en el escenario. Sin duda, un performance inolvidable que dejó boquiabiertos a los asistentes y fue la mejor manera de cerrar la primera edición del festival.
Kiss: Los estadounidenses dieron su último tour parando en el Domination México. Como ya se sabe, los escenarios y el desempeño en vivo de la banda, junto con su maquillaje exagerado y su look rockero, imponen respeto, admiración y nostalgia. Tocaron sus más grandes éxitos en un show de luces, pirotecnia y estructuras en el escenario; una noche que recordaremos siempre.
Foto de portada: Domination México