Por: Analí Maldonado*

Desde sus inicios, hace ya casi 69 años, la Fórmula 1 ha visto surgir a pilotos quienes, a través de grandes actuaciones en el asfalto, se convirtieron en leyendas del volante y le regalaron inolvidables carreras a la afición y a los amantes del deporte motor.

Hoy, la Fórmula 1 sacó su mejor champagne para celebrar, en el Gran Premio de China, su carrera número mil.

Los números

Durante mil carreras se han visto a 33 pilotos campeones, entre ellos Juan Manuel Fangio, Niki Lauda y Ayrton Senna. Los Grandes Premios han recorrido el mundo por 72 circuitos de 32 países. En total, se han usado 772 monoplazas. El máximo campeón es el alemán Michael Schumacher con 91 victorias; el británico Lewis Hamilton es el piloto con mayor número de Poles (84) y; nuevamente, Schumacher es quien posee el récord de más vueltas rápidas con 77.

1
Michael Schumacher / Foto: FIA Hall of Fame

Los rivales

Es de suponer que, durante mil carreras y 69 campeonatos, se fueron generando rivalidades en la pista. Las más marcadas fueron las de:

Stirling Moss y Juan Manuel Fangio: los dos pelearon los campeonatos de 1955 a 1957, en los que Moss siempre salió subcampeón.

James Hunt y Niki Lauda: ambos pelearon el campeonato de 1976 en un duelo bastante impactante, aunque por diferencias de temperamento entre ellos dos, Lauda decidió no competir en una carrera peligrosa bajo la lluvia y así, Hunt se volvió campeón.

Alain Prost y Ayrton Senna: dos pilotos que comenzaron siendo compañeros de equipo y después rivales. Hubo varios choques entre ellos, descalificaciones y competencia al punto de amenazas que, al fin y al cabo, quedó en el mismo número de campeonatos (1).

Michael Schumacher tuvo varios rivales a lo largo de los años, como Damon Hill y Jacques Villeneuve, todos involucraron toques entre los autos de carrera.

Hoy en día, pareciera haber una rivalidad entre Sebastian Vettel y Lewis Hamilton, una competencia que surgió hace dos temporadas y en las que el británico siempre salió como campeón.

Lo doloroso

Durante estos años, los aficionados de la Formula 1 han sido testigos de varios momentos tristes e impactantes:

Tom Pryce tuvo un accidente durante la carrera de Sudáfrica en 1977 que le causó una muerte instantánea. Pryce no vio un percance en la carrera y arrolló a uno de los comisarios auxiliares que llevaba un extintor para apagar un incendio. La causa de su muerte fue el extintor que salió volando y le golpeó la cabeza.

Niki Lauda, quien, en el Gran Premio de Alemania 1976, chocó contra el borde de la pista y su auto empezó a incendiarse. Para salir del monoplaza tuvo que ser asistido por un paramédico y el fuego le dejó marcas de por vida.

El accidente de Ayrton Senna debe ser el que más recuerda la afición. Durante el Gran Premio de San Marino en 1994, Senna se impactó contra un paredón de cemento que causó que la llanta derecha de su monoplaza le golpeara el casco, causándole fracturas en el cráneo.

La última pérdida que ha tenido la F1, fue la de Jules Bianchi. El Gran Premio de Japón 2014 fue la carrera en la que el piloto perdió el control de su auto y pasó por debajo de la grúa que estaba retirando el monoplaza del piloto alemán Adrian Sutil. Jules fue trasladado inconsciente al hospital, inducido a un coma y nueve meses después, falleció en Niza.

La carrera 1000 de la F1

2
Foto: Automobilist

A pesar de que Valtteri Bottas consiguió la Pole Position del Gran Premio de China, Lewis Hamilton se llevó la victoria número 75 de su carrera.

Lo demás es historia: tercer doblete consecutivo de Mercedes; un Sebastian Vettel apenas logrando el tercer lugar; Charles Leclerc con problemas de órdenes en el equipo que le costó que Max Verstappen se pusiera entre los dos Ferrari y le ganara la cuarta posición; Daniel Ricciardo recuperando el lugar número 7 en su nuevo monoplaza de Renault; el mexicano Sergio Pérez sumando puntos en el puesto número ocho y; Alexander Albon llevándose el premio del piloto de la carrera, dado que sufrió un accidente durante la tercera práctica que lo llevó a arrancar desde los boxes en el lugar 20 y terminó en la décima posición.

Cabe destacar que Hamilton, Bottas y el equipo Mercedes se robaron todavía más los reflectores al realizar en los boxes una doble parada sincronizada.

Así, Lewis Hamilton recupera el liderato del Campeonato de este año, aunque esto apenas está iniciando.

 

*Escucha a Analí Maldonado todos los días a las 13 hrs. (UTC/GMT -5) en Desde La Tribuna, donde están totalmente #LocosPorElDeporte.

Foto de portada/videos: Cortesía FIA/F1