Por: Diego Villalpando*

En el proceso electoral más grande (y caro) de la historia de México, el 2018 fue el año en el que la izquierda política se hizo finalmente del poder en nuestro país. Con poco más del 53% de los 56 millones de votos totales, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) obtendría el triunfo por la Presidencia de la República que junto con el “tsunami Morena” llevaría a la coalición integrada por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES); a obtener la mayoría absoluta en el Congreso de la Unión y 5 de las 9 gubernaturas que se disputaron.

Voto de castigo al régimen, hartazgo social, crisis de gobernabilidad, niveles de corrupción insostenibles y el mayor índice de violencia en la historia del país, son algunos de los factores que explican un triunfo de esta magnitud. Sin embargo, precisamente todo este cúmulo de pendientes con la sociedad, llevan a este nuevo gobierno a verse especialmente obligado a cumplir con las expectativas de “un cambio verdadero”.

Por lo anterior, este artículo revela los comportamientos esperados por diversos sectores y las exigencias que la ciudadanía tiene hacia ellas en el porvenir del nuevo sexenio.

Gobierno y gabinete

Gobierno y gabinete
Foto: El Financiero

Se trata del primer gabinete paritario e incluyente de la historia de México. Los titulares de las dependencias y secretarías de Estado, lo conforman igual número de hombres y mujeres con perfiles académicos especializados que rondan desde los 31 a los 82 años de edad, por lo cual se puede esperar una sensibilidad mayor hacia las necesidades de diversos grupos sociales como la falta de oportunidades, la ola de feminicidios y los altos niveles de pobreza. Aunado a ello, se tiene la consigna social de mejorar la imagen y relación de la figura presidencial con el pueblo. Como ejemplo de esto, tenemos las conferencias matutinas del Presidente, en la cual participan, en muchas ocasiones, Secretarios de Estado, que buscan generar una misma línea de información oficial sobre los acontecimientos más relevantes y los avances en materias específicas.

Por favor, estimados políticos, exigimos que esa inclusión, apertura, coraje y fuerza que muestran con el inicio del sexenio, no cese hasta 2024.

Poder Legislativo y Judicial

Poder Legislativo y Judicial
Foto: Notimex

En el Congreso de la Unión se encuentra, para algunos, el rubro que permitirá evaluar el éxito del nuevo gobierno, ya que precisamente ahí es donde se dará la aprobación de reformas y proyectos y, se espera que la coalición Morena-PT-PES logre sacar adelante temas como: la derogación de la Reforma Educativa, reformas para tipificación de delitos graves, el funcionamiento de la Guardia Nacional, eliminación del fuero político y tope salarial a los altos funcionarios, que entre otros, son algunos de los temas que con urgencia, necesitan aprobar en ambas cámaras.

Les recordamos a nuestros legisladores que, el éxito estará en la capacidad de negociación que pueda tener la primera fuerza con los partidos de oposición (PAN, PRI, PRD). De nada sirve tener mayoría absoluta en las Cámaras si hay ausentismo, o bien, si se cae en la soberbia de olvidar que se debe construir con el aporte de todas las fuerzas. Por favor, trabajen juntos por el bien de México.

Periodismo: Medios de comunicación e información

4
Foto: Resumen Latinoamericano

Se espera, con un alto grado de urgencia, que este gobierno mejore el panorama del periodismo en México. Basta recordar que, del año 2000 a la actualidad, se han reportado 122 casos de asesinatos a periodistas a lo largo de todo el país, lo cual la hace una labor en extremo peligrosa al no contar con políticas que garanticen seguridad y transparencia para el ejercicio de su labor. Casos como la censura a José Gutiérrez Vivó y Carmen Aristegui o la persecución a Lydia Cacho y Anabel Hernández son una pequeña muestra de este fenómeno. El Presidente se ha pronunciado a favor de la libertad de expresión de los medios de comunicación, aún y cuando estos impliquen críticas al gobierno actual.

De manera atenta hacemos un llamado a los políticos a trabajar para rescatar, valorar y proteger la loable labor que el periodismo tiene en nuestro país. La información es nuestra, cuidémosla.

Sector Empresarial e Iniciativa Privada

Muchos recordaremos que en los procesos electorales de 2006 y 2012, el ahora Presidente de México no mantuvo una relación amistosa con miembros de la iniciativa privada, dado que defendía que uno de los mayores problemas del país era que los grandes empresarios se enriquecían a costas de la ciudadanía. Sin embargo, cuando el triunfo de AMLO en 2018 fue inminente, se vieron esfuerzos de ambas partes por mejorar las relaciones. Las razones son obvias, el gobierno necesita del sector privado para fomentar el crecimiento. Requiere que haya inversión en los proyectos para poder proveer de empleo y salarios competitivos a la población. Es esperado que estos sectores no estén de acuerdo en varios temas dada la visión del gobierno de dispersar la riqueza concentrada en pocas manos.

En síntesis, estimado Presidente y empresarios, no olviden que de su buena (o mala) relación depende la confianza de la Inversión Extranjera en nuestro país, el valor del peso mexicano y hasta la calificación de la deuda soberana. Ustedes son el diagnóstico que tiene México ante el mundo.

Proyectos y expectativas de crecimiento

El nuevo gobierno ha prometido hasta el cansancio que se generarán las condiciones sociales necesarias para que todos puedan gozar de una calidad de vida. En esta materia, el reto es enorme. Se han puesto en marcha programas de becas a estudiantes, aumentos de pensiones a adultos mayores, créditos sin intereses a pequeños empresarios, entre otros proyectos asistencialistas que buscan acabar con la delincuencia vinculada con la falta de oportunidades y el rezago. Asimismo, se ha dicho que el crecimiento vendrá también de la mano con la consolidación del “Tren Maya”, el Nuevo Aeropuerto en Santa Lucia, la Zona Libre de la Frontera Norte, entre otros.

No podemos esperar que el día de mañana todos esto se vea reflejado, juzguemos objetivamente. Sin embargo, sí es necesario recordarles a nuestros gobernantes que del éxito de estos proyectos depende que se logre la cohesión social que tanto se espera. El gasto en desarrollo y crecimiento es su apuesta contra la violencia que azota el país.

Ciudadanía

La popularidad del Presidente es envidiable en comparación con presidentes anteriores, ronda niveles de entre 70 y 80% de aceptación, de acuerdo con encuestas de medios nacionales. AMLO tiene de su lado a gran parte de los mexicanos que confían en que se cumplan los deseos de esperanza. Dado esto, y ahora más que nunca, se esperaría por parte de la ciudadanía un mayor involucramiento y supervisión de las acciones de gobierno. La participación de sectores juveniles, indígenas, profesionistas, culturales y de diversidad sexual será fundamental para medir el nivel de satisfacción sobre las promesas de campaña. Por otro lado, se espera que algunos gremios y sindicatos ganen fuerza al tiempo que otros pierdan terreno.

Se tiene un consenso, se cree que en este sexenio la ciudadanía en general retomará el papel preponderante en la vida pública.

Por tanto…

Es 2019 y, el Gobierno de México recién tomó las riendas de este país. Es tarea de todos unirnos de una buena vez para poder mirar hacia adelante. Cada quién desde su trinchera, todos tenemos la obligación de trabajar por el bien de un México que nos exige levantarlo y, también no permitirnos volver a soltarlo. Es ahí donde está el reto, el Presidente encabeza el país, es cierto, pero la responsabilidad recae en los hombros de todos nosotros. Dejemos de enemistarnos con las diferencias y empecemos a construir gracias a ellas. Es ahora.

México
Foto: Konbini

 

*Escucha a Diego Villalpando todos los lunes a las 17 hrs. (UTC/GMT -6) en Tiempos económicos.

 

Fuentes de información:

Article 19 (2019). Periodistas asesinados en México. Recuperado de https://articulo19.org/periodistasasesinados/

El Universal, Portal Interactivo (2018). El gabinete de AMLO. Recuperado de http://interactivo.eluniversal.com.mx/2018/gabinete-amlo/

Instituto Nacional Electoral (2018). Cómputos Distritales 2018. Elecciones Federales. Recuperado de https://computos2018.ine.mx/#/presidencia/nacional/1/1/1/1

Muñoz, J. (2019). Se mantiene la popularidad de AMLO: Parametría. Diario 24 horas. Recuperado de https://www.24-horas.mx/2019/01/26/se-mantiene-alta-la-popularidad-de-amlo-parametria/

Foto de portada: Diario Los Tuxtlas