Por: Karina Espinobarros, Daud Romero y Kevin Centeno
El Tren Maya nació como otro de los proyectos prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador, caracterizado por estar en la mira nacional, dado el impacto económico, social y ambiental que representa.
Su construcción comprende un total de 1,500 km en 8 tramos, que atraviesan los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Según fuentes oficiales, el avance actual se encuentra por debajo del 30 %. Se estimó que costaría 140 mil millones de pesos, pero la obra sobrepasó en 60 mil millones de pesos el presupuesto originalmente considerado, llegando ahora a los 200 mil millones de pesos.
Pese a todas las complicaciones para su construcción, López Obrador ha prometido inaugurar este megaproyecto de infraestructura para diciembre de 2023, con supervisión personal cada mes para lograrlo.
¿Será posible?
El 19 de enero de este bello 2022, Javier May Rodríguez, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), anunció un drástico cambio en el tramo 5 que va de Playa del Carmen a Tulum.
Se esperaba que éste pasara por un viaducto elevado sobre la carretera 307 donde ya se había comenzado la cimentación y el retiro de 22 mil árboles, pero se decidió mover su trayecto 5 km selva adentro para acelerar el proceso.
Este suceso agudizó la molestia de la población, así como de organizaciones ambientalistas, quienes lanzaron la campaña “Selvame del Tren”, en protesta al cambio de ruta y sus graves efectos, pidiendo el paro de las obras.
A esta lucha se sumaron celebridades, quienes se pronunciaron en un video que más tarde descalificaría el propio presidente.
AMLO entonces estrenaría un video en su canal de YouTube como un intento de contrarrestar la acción colectiva, con el llamado “Súbete al Tren”.
Por no contar con autorización en materia ambiental, el martes 19 de abril, el juzgado primero del Distrito de Yucatán otorgó la suspensión provisional de la construcción del tramo 5.
En la conferencia mañanera del día siguiente, el presidente convocó al diálogo -en Palacio Nacional- con los famosos y los grupos ecologistas. Organizaciones locales, artistas, científicos y académicos aceptaron la invitación, pero solicitaron que este encuentro se diera sobre el tramo 5 del Tren Maya. Ante la negativa gubernamental, accedieron a la reunión en Palacio.
Días después, AMLO suspendería la reunión programada para este lunes, argumentando que varios de los invitados no acudirían, entre ellos, Eugenio Derbez, quien se ha visto entre dimes y diretes sociales con el mandatario.
El movimiento “Selvame del Tren” lamentó la cancelación del diálogo, señalando que lo anterior evidencia la falta de estudios de impacto ambiental que exige la ley.
Foto de portada: Gobierno de México