Por: Diego Villalpando*

El nuevo Gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador debe hacer frente (en calidad de urgencia) a uno de los temas más trascendentes de su gestión, la inadmisible situación de inseguridad que azota a todo el territorio nacional. Por lo anterior, a su llegada al poder, López Obrador presentó el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, como marco de acción y guía para garantizar la justa exigencia social de vivir en un país pacífico, seguro, sujeto al imperio de la legalidad y arbitrado por la justicia.

Este proyecto propone la aplicación de varias medidas institucionales y legislativas, siendo la más destacada, la creación de una #GuardiaNacional. Sin embargo, la discusión de Organizaciones de la Sociedad Civil, partidos políticos y ciudadanía, ha levantado polémica al respecto.

Por ello, si tienes dudas y confusión sobre el proyecto que fue aprobado recientemente en el Congreso de la Unión, este artículo te podrá ayudar a entender la apuesta del Gobierno de México para pacificar al país.

1
Andrés Manuel López Obrador / Foto: Imagen

¿Qué es la Guardia Nacional?

Será una nueva institución policial federal de carácter civil que operará inicialmente con 35 mil militares y 8 mil marinos encargados del combate a la delincuencia para salvaguardar la vida y los Derechos Humanos, así como defender la libertad e integridad individual. Se espera que entre en funcionamiento a partir de marzo, que para fin de año cuente con 80 mil elementos y labore al 100% de su capacidad hacia 2021.

¿Qué estructura tendrá?

Tendrá un mando civil adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el cual estará a cargo de la ejecución, la rendición y la planeación de la estrategia de acción. Dicho mando liderará la Coordinación Interinstitucional que contempla a la Policía Federal, Militar y Naval. Además, durante los siguientes 5 años, el Presidente tendrá la autonomía de disponer de dicho cuerpo policial de manera extraordinaria, es decir, ante una situación de seguridad pública que amerite su despliegue en una región del país.

¿Quién tomará las decisiones?

Se regirá con base en el ordenamiento que contempla el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, cuyas figuras de autoridad son:

2
Imagen: Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024

¿Cómo se conformará la Guardia Nacional?

Tras las discusiones legislativas, en marzo dará inicio el reclutamiento civil con el objetivo de tener al final del sexenio una fuerza de 150 mil elementos a los que se les dará una capacitación enfocada en la labor policial y el uso correcto de la fuerza, disciplina, enfoque al servicio y respeto a los Derechos Humanos.

Por otro lado, los elementos que sean parte de los cuerpos militares y navales, recibirán una formación adicional que los habilite para desempeñar funciones de seguridad pública.

¿Cómo se dará esta formación a los elementos?

Para garantizar un enfoque correcto al adiestramiento de la Guardia Nacional, la capacitación se dará a la par de las recomendaciones y colaboración con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas que actualmente preside Michel Bachelet, la expresidenta de Chile.

¿Se evaluará el desempeño de este organismo?

Cada año se incorporará a aquellos elementos que hayan calificado en el proceso de adiestramiento y capacitación y, al mismo tiempo, se darán periodos de reflexión y evaluación del desempeño de los resultados obtenidos, con el objetivo de puntualizar y mejorar los objetivos trazados. Además, el Senado deberá analizar y aprobar el informe anual que el Ejecutivo presente sobre las actividades de la Guardia Nacional.

3
Ejército mexicano / Foto: RT

¿La Guardia Nacional reemplazará a los cuerpos policiales?

Se trata de un órgano policial que busca ser auxiliar a las labores de las policías locales y municipales, por lo cual, trabajará de manera conjunta a ellas. Así que no las reemplazará.

¿Funcionará en toda la República Mexicana?

Tendrá capacidad de despliegue en todo el territorio nacional. Sin embargo, no violará la autonomía de los Estados, ya que sólo operará en aquellos estados en donde los Gobernadores consideren necesario y así se lo soliciten al Presidente de la República (a menos que el Presidente declare el uso extraordinario de la Guardia).

¿Cuántos miembros de la Guardia Nacional actuarán en cada Estado?

El país se dividirá estratégicamente en 266 Coordinaciones Regionales en función del número de habitantes, índices delictivos y proyecciones de criminalidad futura. Con base en estos parámetros, se destinarán recursos humanos, logísticos y financieros a las regiones donde se requiera el uso de la Guardia Nacional. Asimismo, cada Coordinación deberá rendir informes al dirigente de la Coordinación local que también tendrá un carácter civil.

¿De dónde obtendrá los recursos para funcionar?

Con la venta y urbanización de 100 hectáreas de un terreno de la Secretaría de la Defensa Nacional en Santa Fe, el Gobierno espera obtener entre 20 mil y 30 mil millones de pesos que se destinarán a la creación de las instalaciones operativas y de capacitación de la Guardia Nacional. En la parte operativa, se cobrarán las labores de despliegue y actuación a los Gobiernos estatales en donde se pida su colaboración.

¿Cuánto tiempo operará?

Durante todo el sexenio restante de Andrés Manuel López Obrador, es decir, los integrantes de la Guardia Nacional regresarán a los cuarteles en 2024, ya que esta estrategia se plantea como urgente y necesaria dada la incapacidad actual de las policías de hacer frente al problema de inseguridad. El proyecto se formuló con la expectativa de que, al cierre del sexenio, las condiciones de seguridad sean idóneas para poder regresar al modelo policial que conocemos sin requerir el apoyo y colaboración militar.

¿Qué pasa si un miembro comete un crimen contra la ciudadanía?

Los miembros de la Guardia Nacional no tendrán fuero, es decir, podrán ser procesados por cometer delitos. Los soldados y marinos serán juzgados en tribunales militares, mientras que los elementos de la policía federal se someterán a las disposiciones de carácter civil, esto quiere decir, que podrán ser procesados como cualquier ciudadano.

4
Foto: El Sol de México

¿Qué pasará con las prestaciones de los elementos en este periodo y después de 2024?

Los soldados y marinos que se integren a la Guardia Nacional conservarán los rangos y prestaciones que tenían al ser parte de las Fuerzas Armadas y, si así lo deciden, podrán ser reintegrados al Ejército o a la Marina, respectivamente.

Así que…

Éstos, son los componentes del proyecto de la Guardia Nacional en México, el cual generó un parteaguas en la historia moderna democrática de nuestro país, debido a que se logró un acuerdo histórico entre todas las fuerzas políticas vigentes en el Congreso para aprobar de manera unánime (127 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones) el proyecto que pretende rescatar la vida pública de México. Solo resta que sea ratificado en la Cámara de Diputados y por al menos 17 Congresos Estatales para que se publique en el Diario Oficial de la Federación e inicie operaciones.

5
Registro de votación de la Guardia Nacional / Foto: Palabras Claras

¿Será ésta la estrategia correcta? ¿Se logrará el objetivo de reducir los índices delictivos en el país? Espero que este texto contribuya a generar un criterio propio. Recuerda que, para responder estas preguntas, será necesario mantener el papel activo como ciudadanía para evaluar periódicamente los resultados de la misma.

Merecemos todos vivir un país en paz, en el cual podamos desarrollarnos en plenitud.

 

*Escucha a Diego Villalpando todos los lunes a las 17 hrs. (UTC/GMT -6) en Tiempos económicos.

 

Fuentes de información:

González, O. (2019). ¿Cómo quedó la Guardia Nacional? Recuperado de http://revistaespejo.com/2019/02/lo-legal-quedo-la-guardia-nacional/

Ortega, A. (2018). La Guardia Nacional se financiará con urbanización de terreno militar. Recuperado de https://adnpolitico.com/presidencia/2018/12/20/la-guardia-nacional-se-financiara-con-urbanizacion-de-terreno-militar

Redacción Animal Político (2019). El Senado aprueba por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con mando civil. Recuperado de https://www.animalpolitico.com/2019/02/guardia-nacional-caracter-civil-senado/

Redacción BBC News Mundo, México (2019). Qué es la Guardia Nacional, el polémico cuerpo militar de élite con el que AMLO pretende combatir la violencia en México. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46905995

Redacción Milenio (2019). La Guardia Nacional ya operará en marzo: Alfonso Durazo. Recuperado de https://vanguardia.com.mx/articulo/la-guardia-nacional-ya-operara-en-marzo-alfonso-durazo

Redacción Nación 321 (2019). Conoce a la Guardia Nacional, el cuerpo armado que ahora te cuidará. Recuperado de https://www.nacion321.com/seguridad/conoce-a-la-guardia-nacional-el-cuerpo-armado-que-ahora-te-cuidara

Transición México 2018-2024 (2018). Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024. Recuperado de https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2018/11/Plan-Nacional-de-Paz-y-Seguridad_.pdf

Foto de portada: México Desconocido