Por: Analí Maldonado*

Si eres fan de los automóviles de carrera, aquí te dejo 5 cosas que debes saber acerca de esta competición, ya que este fin de semana se llevará a cabo la edición número cuatro de la E-Prix Ciudad de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

1. Sus inicios

La Fórmula E empezó como idea por parte del Presidente de FIA (Federation Internationale de l’Automobile), Jean Todt, y un hombre de negocios, Alejandro Agag, quiénes querían demostrar el potencial de los monoplazas eléctricos para crear un mundo mejor, más limpio.

Así fue como en 2014, en el Parque Olímpico de Pekín, la Fórmula E debutó con 10 equipos conformados por 20 pilotos, quienes viajaron por el mundo y rodaron en 11 grandes carreras, siendo el brasileño Nelson Piquet Jr., de la entonces escudería NEXTEV TCR Formula E, el primer campeón.

1-_L5R2720.jpg
Nelson Piquet Jr.

Hoy, la Fórmula E cuenta con 11 equipos y 22 pilotos, quienes lo entregarán todo en 13 carreras de 12 ciudades que abarcan los 5 continentes.

2. Los automóviles

Automóvil Gen2 de la Fórmula E
Automóvil Gen2 de la Fórmula E

La tecnología en la Fórmula E ha cambiado a lo largo de sus 5 ediciones. Los monoplazas de esta temporada son Gen2, con un almacenamiento doble de energía. En otras palabras, la batería dura toda la carrera, a diferencia de la Gen1 en la que se tenía que cambiar de automóvil a media carrera.

De igual manera, las dimensiones entre generaciones han aumentado tanto en el largo del auto, el tren delantero y el tren trasero.

La Gen2 acelera de 0 a 100 km/h en 2.8 segundos y logra alcanzar una velocidad máxima de 280 km/h.

3. Lo nuevo

  • No hay paradas a boxes. En su lugar, se desarrollaron modos de potencia dividida a ser utilizados por los equipos de forma estratégica:
    • El primero se llama “Modo Ataque”, en el que los conductores podrán acceder a 225 kW de potencia en un modo superior, a diferencia de los 200 kW estándar disponibles durante toda la carrera, una vez que hayan pasado por la única zona de activación.
    • La otra manera de adquirir potencia es por medio del “FANBOOST”, un mecanismo exclusivo de votación interactiva, en el que los conductores con mayor cantidad de votos tienen energía adicional.

      1-_J6I9282.jpg
      FANBOOST
  • Las carreras son contrarreloj. Las carreras de la Fórmula E no se medirán por un número predefinido de vueltas, sino por un límite estricto de 45 minutos, más una vuelta para recibir la bandera a cuadros.

4. Los pilotos

Pilotos 2018-2019.jpg
Pilotos de la temporada 2018-2019
  • 4 temporadas, 4 campeones distintos:
    • 2014-2015: Nelson Piquet Jr. (NEXTEV TCR Formula E)
    • 2015-2016: Sébastien Buemi (Renault e.dams)
    • 2016-2017: Lucas di Grassi (ABT Schaeffler Audi Sport)
    • 2017-2018: Jean-Éric Vergne (Techeetah)
  • 9 pilotos tienen un pasado en la Fórmula 1:
    • André Lotterer en Jaguar
    • Felipe Massa en Sauber y Ferrari
    • Jean-Éric Vergne en Toro Rosso
    • Jérôme d’Ambrosio en Virgin Racing
    • Lucas di Grassi en Virgin Racing
    • Nelson Piquet Jr. en Renault
    • Pascal Wehrlein en Mercedes
    • Sébastien Buemi en Toro Rosso
    • Stoffel Vandoorne en McLaren
  • 2 pilotos han sido mexicanos:
    • Salvador Durán (2014-2015 y 2015-2016)

      Salvador Durán (Amlin Aguri)
      Salvador Durán (Amlin Aguri)
    • Esteban Gutiérrez (2016-2017)

      2016/2017 FIA Formula E Championship.
      Esteban Gutiérrez (Techeetah)

5. E-Prix de la Ciudad de México

La temporada lleva tres carreras de un total de 13. Las carreras previas fueron en Arabia Saudita, Marruecos y Chile. Por cuarto año consecutivo, la carrera en México se realizará en el Autódromo Hermanos Rodríguez, una de las pistas más rápidas y altas a nivel del mar.

1-_54I7021.jpg
Daniel Abt (Audi Sport ABT Schaeffler)

Para la Fórmula E, la longitud de pista es de 2.093 km, en la que se darán 17 vueltas aproximadamente. En comparación con los 4.304 km de pista y las 71 vueltas que se dan en la Fórmula 1 (sin considerar el tiempo que esto tome).

Como dato curioso, la E-Prix de la Ciudad de México es la única carrera de todo el campeonato que se realiza en un autódromo, el resto son callejeras.

 

No te pierdas la cobertura que realizará Frecuencia CEM con toda la acción que la #ABBFórmulaE trae este fin de semana en el #MexicoCityEPrix.

 

*Escucha a Analí Maldonado todos los días a las 13 hrs. (UTC/GMT -6) en Desde La Tribuna, donde están totalmente #LocosPorElDeporte.

Fotos: Cortesía LAT/Formula E