Por: Mariana Robert*
El pasado domingo 26 de agosto se llevó a cabo la XXXVI edición del Maratón de la Ciudad de México, un evento lleno de alegrías, lágrimas, sorpresas y mucha emoción a lo largo del recorrido en el que participaron más de 36 mil corredores y cerca de 200 mil espectadores.
El magno evento de etiqueta internacional plata, que espera obtener la certificación oro por parte de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), conmemoró los 50 años de los Juegos Olímpicos del 68 y qué mejor manera de hacerlo que encendiendo el pebetero de Ciudad Universitaria, imitando aquel 12 de octubre histórico para nuestro país.
La exatleta mexicana, Enriqueta Basilio, primera mujer en la historia que portó la antorcha olímpica, junto con figuras internacionales como Ilias Psinakis, alcalde del Maratón de Grecia, y dos maratonistas del 68, el japonés Kenji Kimihara -medalla de plata- y Stephen Akhwari de Tanzania, quien a pesar de haber llegado en último lugar no paró pese al cansancio, fueron los encargados de revivir la llama olímpica.
La fiesta no paró durante los 42.195 kilómetros del recorrido, en los que los espectadores animaron a todos los participantes, desde los corredores élite hasta los que le añadieron un poco de humor y motivación al trayecto portando algún disfraz o distintivo.
A las 2 horas y 10 minutos cruzó la meta el keniano Titus Ekiru, de 26 años, quien aspira a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ekiru no solo fue el campeón absoluto de la prueba, sino que lo hizo en tiempo récord, superando por 2 minutos al campeón de la edición 2010; mientras que en la rama femenil fue la etíope Etaferahu Wofa Temesgen quien completó el recorrido en 2 horas y 40 minutos.
En la categoría de sillas de ruedas, en la rama femenil, ganó Alicia Ibarra y, en la varonil, Alfonso Zaragoza, demostrando que las diferencias sobran cuando se tiene claro el objetivo.
Por otro lado, el mexicano Juan Joel Pacheco logró quedar en el top 10, después de haber sufrido un desmayo el año pasado, tras cruzar en 2 horas y 18 minutos la meta, posicionándose en sexto lugar y con miras a su tercer maratón en Houston, Estados Unidos.
Así concluyó la trigésima sexta edición del Maratón de la Ciudad de México, en la que se demostró que, sin importar raza, origen, religión, género, composición o edad, el deporte saca lo mejor de nosotros, unifica y nos invoca para gritar a todo pulmón en las calles: “¡Vamos, sí se puede!”
*Escucha a Mariana Robert todos los viernes a las 13 hrs. (UTC/GMT -5) en Desde La Tribuna, donde están totalmente #LocosPorElDeporte.
Foto: Maratón CDMX