Por: Sofía Velasco
El día de hoy llega a los cines de México “Infelices para siempre”, una comedia romántica dirigida por Noé Santillán-López, producida por Jorge Aragón y protagonizada por Adrián Uribe y Consuelo Duval, junto a Ari Telch, Livia Brito, Luis Arrieta y Eduardo Yáñez.
Sinopsis
María José y Alfredo están por cumplir 20 años de casados y ya no se soportan. Con sus ahorros, sus hijos les regalan un viaje a Puerto Peñasco, al mismo hotel en donde celebraron su luna de miel. Sin embargo, un hechizo hará que repitan una y otra vez el día de su aniversario hasta que recuerden las razones por las que se casaron.
Crítica
La película logra compartirle al espectador lo difícil (y peligroso) que es el caer en una rutina de pareja. Si bien sólo se muestran pocos minutos de la realidad que enfrentan los personajes principales, son más que suficientes para ejemplificar que la vida de casados para los dos se ha convertido en una costumbre, más que en una decisión propia de amar a su pareja.
Toda la cinta se ve enriquecida con las actuaciones de Consuelo (en su primer protagónico en pantalla grande) y Adrián, cuya química hace pensar que llevan años casados. No obstante, hay otras que -desde ciertos ángulos- se sienten falsas, como la de Paly Duval en el papel de la joven María José.
Conforme avanza el filme, se le agrega un poco de drama y seriedad. Se tocan temas sobre el amor propio, los sueños, la felicidad, entre otros, que se reflejan tanto en los protagonistas como en los personajes secundarios que los rodean.
En conferencia de prensa, Consuelo Duval (María José) nos habló de la perspectiva del amor propio dentro de la película:
¿Si notan que el volver a amarse es primero? María José dejó su trabajo por cumplir con las expectativas de la sociedad, pero cuando descubre que vale por sí misma, no porque tenga pareja, ahí empieza la complementación. Yo creo que a Alfredo le pasa lo mismo, se empieza a sentir útil. Nos sanamos primero nosotros y después sanamos la relación.”
Si bien en la cinta hay chistes y momentos que te sacan una que otra risa, existen otros que se van por lo cliché y hasta cierto punto se vuelven sexistas, como el desagrado que tiene la suegra con la esposa o aquellas instancias donde se destaca que María José (la esposa) está “loca”.
Desde una perspectiva narrativa, la película deja a deber un poco de contexto a la hora de crear una especie de “viaje en el tiempo”, pues no se explica bien el por qué los protagonistas cayeron en el bucle, y comienza a ser un poco repetitivo, hasta cansado. También, dejan muy al aire la participación de la chamana en la historia, lo que parece como una causa sin lógica, intentando apoyarse en el “tan sólo pasó, por arte de magia”.
Alexander Acha, responsable de la música, nos comentó además:
No puedes dar por sentado el amor, el amor se tiene que expresar siempre, no se puede pensar que es obvio, no se puede suponer, porque si no, se muere. No debemos ‘ir’ por la vida en vez de ‘vivirla’.”
Si quieres pasar un rato agradable en el cine este fin de semana, “Infelices para siempre” es para ti.
Foto de portada: Cortesía Videocine