Por: Daniela Cuanalo

Hace 20 años, el Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó la creación de la primera competición europea femenina de clubes a la que llamó la Copa de la UEFA femenina. Para la temporada 2009/10, el torneo fue relanzado como la UEFA Women’s Champions League (UWCL). El fin de semana, el Wolfsburg y el Lyon se disputaron la corona europea.

A continuación, te comparto un breve recorrido por esta edición, que también sufrió los estragos de la pandemia por COVID-19, pero que finalmente pudo entregar a un equipo campeón.

La temporada 2019/20

Un total de 62 equipos de 50 distintas federaciones participaron en la temporada. Cuarenta de ellos, se enfrentaron en la fase de clasificación que arrancó en agosto de 2019. Los equipos restantes clasificaron de manera directa a los dieciseisavos de final que se disputaron en septiembre. Esta fase, como la ronda de octavos de final en octubre, se llevaron a cabo bajo el formato de eliminación a doble partido.

A partir de los cuartos de final, el torneo sufrió modificaciones por la pandemia, jugándose a eliminación directa en los estadios españoles San Mamés de Bilbao y Anoeta en San Sebastián.

Los cuartos de final

El encuentro entre Glasgow City y Wolfsburg, fue para las germanas que mostraron su contundencia con un marcador de 9 goles a 1.

El partido entre el Atlético de Madrid y Barcelona, fue una victoria blaugrana por un gol a cero sobre las colchoneras. Cabe destacar que, la mexicana Charlyn Corral, la venezolana Deyna Castellanos, la colombiana Leicy Santos, y las españolas Silvia Meseguer y Laia Aleixandri, no fueron convocadas por el equipo colchonero tras dar positivo en la prueba de COVID-19.

La justa entre el Arsenal y París, fue para las parisinas con un gol de tiro libre que desempataba y dejaba el marcador 2 goles a 1.

Finalmente, el enfrentamiento entre el Lyon y Bayern, arrojó una victoria para las francesas sobre las ‘gunners’, en un partido muy cerrado que terminó 2 goles a 1.

Las semis

El Wolfsburg contra Barcelona, fue victoria de un solo gol para las lobas ante un Barcelona que no se cansó de fallar en las oportunidades que se le presentaron en el encuentro.

En el duelo francés entre el París y Lyon, el PSG buscó la revancha tras perder la Copa de Francia en penales. Desgraciadamente para las parisinas, Grace Geyoro cometería una falta que le costaría la segunda amarilla y la mínima ventaja del Lyon hasta el final del partido.

Wolfsburg vs. Lyon, el duelo por la copa europea

Los equipos se enfrentaban por cuarta ocasión, convirtiéndose en la final más repetida tanto en la rama femenil, como en la varonil. El antecedente más cercano era la final de la temporada 2017/18, en la cual, las lionesas salieron victoriosas.

Wolfsburg buscaba su tercer campeonato y completar el doblete, tras conseguir su sexto título en la Bundesliga femenil. En la Champions, las lobas ganaron los seis partidos que disputaron, promediando cinco goles por partido y permitiendo 0.3 goles por encuentro.

Por su parte, el Olympique Lyonnais llegaba después de ganar su decimocuarta Ligue 1 femenil al hilo, y con el objetivo de conseguir su quinta Champions consecutiva y la séptima de su historia. Lyon enfrentó todas las fases de eliminación sin su estrella Ada Hegerberg, quien se encuentra lesionada desde enero al sufrir una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha. Estadísticamente, llegaban de forma similar a las germanas, con seis victorias al hilo, promediando cinco goles por partido y recibiendo en promedio 0.2 goles por juego.

La final

En el Estadio Anoeta y tras un inicio abierto para los dos bandos, llegaría el primer gol del equipo francés gracias a un rechace de la arquera Friederike Abt aprovechado por la experimentada Eugénie Le Sommer. A pesar de los intentos del Wolfsburg, llegaría el segundo para el Lyon, después de un tiro de media distancia de la japonesa Saki Kumagai.

Tras el descanso, las lobas buscaron acortar el marcador, consiguiéndolo gracias a un cabezazo de Alexandra Popp dentro del área.

El partido estaba en su ocaso cuando Sara Björk Gunnarsdóttir sentenció el partido a favor del equipo francés con un golazo de tacón.

El futuro próximo

La temporada 2020/21 se jugará bajo un nuevo formato, en el que se buscará duplicar el alcance y el valor del torneo. Bajo la estrategia #TimeForAction, la UEFA estableció que la primera fase del torneo será de ocho jornadas, las cuales no coincidirán con otros torneos, esto con la finalidad de brindarle mayor protagonismo.

Foto de portada: Cortesía UEFA Women's Champions League