Por: Analí Maldonado*

La carrera eléctrica del sábado pasado, en el nuevo y mejorado trazado del Autódromo Hermanos Rodríguez, fue la más dominante en la historia de la Fórmula E, que, por quinta ocasión, nos sorprendió con los resultados.

Aquí te comparto todos los pormenores.

La clasificación

Como ya es costumbre, por la mañana se tuvieron dos prácticas para que los pilotos reconocieran el circuito. En la primera, el piloto alemán Daniel Abt de Audi Sport Abt Schaeffler se llevó un susto al chocar directamente contra un muro de contención, por lo que fue llevado al hospital. Afortunadamente no pasó a mayores y se le dio de alta para seguir compitiendo.

Unas horas después, comenzaron las cuatro rondas, de seis coches cada una, para ver quiénes clasificarían a la Super Pole, siendo los mejores:

  1. André Lotterer (Tag Heuer Porsche Formula E Team)   //Pole
  2. Mitch Evans (Panasonic Jaguar Racing)
  3. Pascal Wehrlein (Mahindra Racing)
  4. Nyck De Vries (Mercedes-Benz EQ Formula E Team)
  5. Sébastien Buemi (Nissan E.Dams)
  6. Sam Bird (Envision Virgin Racing)

La carrera

A las 4 de la tarde, los aficionados de la Formula E vieron la inusual arrancada de los monoplazas, que no hacen vuelta de calentamiento, sino que están ubicados más atrás de la marca de salida y esperan a que las luces verdes se apaguen para que el reloj de carrera empiece a contar 45 minutos más una vuelta.

La carrera inició con una curva llena de toques. Mitch Evans peleó la primera posición con André Lotterer. En esa misma zona, Nico Mueller (GEOX Dragon) se impactó con el muro de contención, provocando una bandera amarilla y que saliera el nuevo safety car. Mientras el equipo de asistencia retiraba el coche, los pilotos perdieron 5 kWh de potencia (1 kWh por vuelta), obligando a los equipos a rediseñar sus estrategias de manejo de energía.

Mitch Evans dominó la carrera entera. Por su parte, Sam Bird (Envision Virgin Racing) tomó mal la última curva del Foro Sol y se estampó contra el muro. Esta zona se quedó con bandera amarilla hasta el final de la carrera porque no retiraron el coche.

El podio quedó de la siguiente manera:

  1. Mitch Evans (Panasonic Jaguar Racing)
  2. António Félix Da Costa (DS Techeetah)
  3. Sébastien Buemi (Nissan E.Dams)

Con este resultado, Mitch Evans asume el liderato del campeonato con 47 puntos, seguido por Alexander Sims (BMW i Andretti Motorsport) con 46.

«Me siento genial de tener mi segunda victoria en un lugar como la Ciudad de México, donde la pasión es inmensa y la multitud en el Foro Sol es increíble.» –Mitch Evans

Lo bueno

La asistencia

La Formula E en México rompió récord de asistencia con más de 45 mil personas.

La pista

El nuevo trazado fue aceptado y querido por los pilotos, ya que este circuito es considerado uno de los más rápidos de la Formula E.

El tiempo récord lo tiene Alexander Sims con 1:10.520

E-Village

A diferencia de otros eventos deportivos, la E-Prix de la Ciudad de México es un evento familiar. En el E-Village había actividades para niños y para no tan niños durante todo el día, así como muchos stands didácticos de marcas patrocinadoras que te informaban sobre el uso de la energía eléctrica.

Lo malo

La decoración de la pista

Los circuitos del deporte motor nos tienen acostumbrados a estar repletos de publicidad. En esta ocasión, estas plecas fueron las causantes de que varios pilotos no pudieran terminar la carrera, ya que había partes en donde la pista era muy angosta y al momento que las monoplazas las rozaban, trozos de esta publicidad se les llegaban a atorar en los alerones o las llantas, afectando el coche.

Los servicios

Como la asistencia de este año fue mayor, muchos de los servicios se vieron saturados. Había largas filas, tanto para los alimentos, los simuladores o el agua patrocinada por el E-Village, lo que generó que las personas perdieran mucho tiempo bajo el sol.

Continuidad del premio en México

Este año fue el último que estaba bajo contrato y, para la sorpresa de todos, los pilotos no estaban enterados de que éste podría ser el último premio eléctrico en nuestro país, lo que sería una lástima porque es considerado como uno de sus favoritos. Si esto llegara a pasar, el campeonato de la Formula E se quedaría solo con un premio en Latinoamérica: Chile.

Actualmente, ya están en pláticas para revisar la continuidad del evento.

 

De esta manera, el #MexicoCityEPrix 2020 cambió al líder del campeonato, superó las expectativas y experiencias de los años pasados, y se reiteró como un premio clave para el resto de la temporada que apenas inicia.

 

*Escucha a Analí Maldonado todos los días a las 15 hrs. (UTC/GMT -6) en Desde La Tribuna, donde están totalmente #LocosPorElDeporte.

Foto de portada/videos: Cortesía LAT/Formula E